top of page

INTERNET EN MÉXICO

En México, los primeros antecedentes significativos de Internet parten del año de 1989. Entonces, el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey se enlazó a la gran red mundial de la información a través de la Universidad de Texas en San Antonio.Inmediatamente después del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, se enlazaron a Internet las siguientes instituciones: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Las Américas, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad de Guadalajara, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Educación Pública.Como también ocurrió en la Unión Americana, en nuestro país las principales instituciones de educación superior fueron las primeras en enlazarse a Internet.Nuestro siguiente cuadro corresponde a los destinos y tipos de enlace a Internet que actualmente se emplean en México.

Si bien en México las instituciones educativas siguen siendo los principales proveedores de acceso a Internet, las entidades comerciales ya han rebasado en número a las instituciones educativas y de investigación.

Es importante destacar que, en enero de 1995, tan sólo 111 redes estaban conectadas a Internet en el territorio nacional.Esto significa que el crecimiento registrado por Internet en México, durante 1995, incluso fue superior al 200 por ciento. Esa situación lógicamente nos permite suponer que en 1996 el crecimiento que observará Internet en México será todavía mucho mayor.

Los inicios de Internet

En agosto de 1962, J.C.R. Licklider, científico que laboraba en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), trabajó sobre la posibilidad de desarrollar una red interconectada globalmente, a través de la cual cada persona pudiera acceder, desde cualquier lugar, a datos y programas. Licklider fue el principal responsable del programa de investigación en computación de la Defense Advanced Research Project Agency (DARPA). Mientras trabajó en DARPA, Licklider convenció a sus sucesores, Ivan Sutherland, Bob Taylor, y Lawrence G. Roberts, de la importancia del concepto de trabajo en red.

De acuerdo con la historia de la Internet Society (ISOC), en julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó, desde el MIT, el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence G. Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental consistió en procurar enlazar a las computadoras entre sí. Para explorar esta posibilidad, en 1965 Roberts conectó un equipo TX2, en Massachussets, con un Q-32, en California, a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera red de computadoras de área amplia jamás construida. La convicción de Kleinrock acerca de la necesidad de la conmutación de paquetes quedó entonces confirmada.

bottom of page